martes, abril 11, 2023

Autoconsumo: Eficiencia y Pobreza Energética en Programas Autonómicos y Municipales

Propuestas en materia de energía para las elecciones autonómicas y municipales

El próximo domingo 28 de mayo, varias Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y municipios celebrarán elecciones. Con este motivo, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) ha recopilado en un documento las propuestas en materia de energía que considera necesario incluir en los programas electorales autonómicos y municipales.

La Px1NME es una plataforma ciudadana que trabaja por una transición energética justa y sostenible. Entre sus objetivos se encuentran la promoción de las energías renovables, la lucha contra la pobreza energética y la defensa de un modelo energético descentralizado y participativo.

En el documento elaborado por la Px1NME se recogen propuestas en línea de los planteamientos que viene haciendo la plataforma para una transición energética justa. Entre los ejes sobre los que han realizado propuestas se encuentran el ahorro y la eficiencia energética, la rehabilitación y eficiencia en los edificios, la movilidad sostenible, la lucha contra la pobreza energética, el autoconsumo y las energías renovables.

Propuestas para las Comunidades Autónomas

Por un parte, las Comunidades Autónomas tienen competencias en muchas materias que atañen a la energía, entre ellas sobre la elaboración y ejecución de planes y programas energéticos y en el otorgamiento de diversas autorizaciones. También tienen competencias en las materias de construcción, movilidad y urbanización que tienen gran incidencia en el modelo energético, indica la Plataforma.

Las medidas generales incluidas en el documento son:

Aprobación de una Ley de Cambio Climático Autonómica

La Plataforma propone la aprobación de una Ley de Cambio Climático Autonómica que incluya, entre otros muchos aspectos, medidas de planificación y fomento de la eficiencia energética y de limitación de los consumos despilfarradores de energía.

Creación de Agencias Regionales de la Energía

La Plataforma propone la creación (donde no existan) de Agencias Regionales de la Energía para el impulso del ahorro, la eficiencia y las renovables.

Evaluación de seguimiento de los programas autonómicos de cambio climático

La Plataforma propone la evaluación de seguimiento de los programas autonómicos de cambio climático.

Elaboración de un informe anual sobre producción y consumo de energía en la comunidad autónoma

La Plataforma propone la elaboración de un informe anual sobre producción y consumo de energía en la comunidad autónoma.

Propuestas para los municipios

Por otra parte, “las administraciones municipales no deben ni pueden permanecer ajenas al cambio de modelo energético”. Son las administraciones públicas más cercanas a la ciudadanía, y por ello son las primeras que deben jugar un papel ejemplarizante e informativo. Por otro lado, todas las administraciones públicas, en particular las municipales, son gestoras de un enorme patrimonio y tienen unos costes crecientes en materia de energía.

Las medidas generales son:

Creación de una Agencia u Oficina Municipal de la Energía

La Plataforma propone la creación de una Agencia u Oficina Municipal de la Energía con competencias que describiremos a continuación.

Establecer un equipo de trabajo transversal en la administración municipal

La Plataforma propone establecer un equipo de trabajo transversal en la administración municipal para la elaboración, ejecución y seguimiento de las medidas energéticas municipales y facilitar la obtención de forma regular de los datos energéticos y económicos necesarios para su gestión.

Elaboración de un Plan Estratégico de Energía Sostenible

La Plataforma propone la elaboración de un Plan Estratégico de Energía Sostenible que combine las distintas herramientas a disposición de los municipios para fomentar las renovables, el autoconsumo, el ahorro de energía y en general la transición energética.

Autoconsumo, eficiencia y pobreza energética… objeto de los programas electorales autonómicos y municipales

El autoconsumo, la eficiencia energética y la lucha contra la pobreza energética son temas que están en el centro de los programas electorales autonómicos y municipales. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) ha recopilado en un documento las propuestas en materia de energía que considera necesario incluir en los programas electorales.

El autoconsumo es una de las medidas más eficaces para reducir la factura de la luz y fomentar las energías renovables. La Plataforma propone la eliminación del llamado “impuesto al sol” y la promoción del autoconsumo compartido.

La eficiencia energética es otra de las medidas clave para reducir la factura de la luz y mejorar la calidad de vida de las personas. La Plataforma propone la rehabilitación energética de los edificios y la promoción de la eficiencia energética en el transporte.

La pobreza energética es un problema que afecta a millones de personas en nuestro país. La Plataforma propone la creación de un fondo de ayuda para las personas en situación de pobreza energética y la promoción de medidas para reducir la factura de la luz de las personas más vulnerables.

En definitiva, la transición energética es un proceso necesario y urgente para hacer frente a los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas. Las propuestas de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético son un buen punto de partida para avanzar en este sentido.

Artículos Relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Buscanos en redes

0FansLike
3,751FollowersFollow
0SubscribersSubscribe

Últimos artículos