El autoconsumo, una alternativa sostenible y rentable
El autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en una alternativa cada vez más popular entre particulares y empresas que buscan reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Esta modalidad de generación de energía renovable permite a los usuarios producir su propia electricidad a partir de paneles solares instalados en sus hogares o negocios, lo que les permite reducir sus emisiones de CO2 y ahorrar en su factura de luz.
En este sentido, la iniciativa Naturgy Solar ha sido una de las más destacadas en el mercado español durante los últimos años, gracias a su enfoque personalizado y su amplia oferta de soluciones para el autoconsumo fotovoltaico. Según datos de la compañía, durante 2022 Naturgy ha multiplicado por nueve la potencia en autoconsumo fotovoltaico, lo que ha permitido a sus clientes generar su propia electricidad y reducir sus emisiones de CO2.
Uno de los casos más recientes de éxito en este ámbito ha sido el acuerdo alcanzado entre Naturgy e Isla Mágica, el parque temático ubicado en Sevilla. Según el acuerdo, Naturgy instalará 180 placas fotovoltaicas en el tejado de El Fuerte, uno de los edificios más frecuentados del recinto, lo que permitirá al parque autogenerar más de un 15% de su demanda de energía. Además, Naturgy se compromete a comprar a Isla Mágica los excedentes de electricidad que produzca y no necesite consumir en los meses del año con menor actividad.
Este proyecto es un ejemplo de cómo el autoconsumo fotovoltaico puede ser una alternativa sostenible y rentable para empresas y organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. En este sentido, es importante destacar que el autoconsumo fotovoltaico no solo permite a los usuarios reducir sus emisiones de CO2, sino que también les permite ahorrar en su factura de luz a largo plazo.
¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico es un sistema que permite a los usuarios producir su propia electricidad a partir de paneles solares instalados en sus hogares o negocios. Estos paneles convierten la energía solar en electricidad, que se puede utilizar directamente en el consumo diario o almacenar en baterías para su uso posterior.
El sistema de autoconsumo fotovoltaico consta de tres elementos principales: los paneles solares, el inversor y el contador bidireccional. Los paneles solares son los encargados de captar la energía solar y convertirla en electricidad. El inversor es el dispositivo que transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, que es la que se utiliza en los hogares y negocios. Por último, el contador bidireccional es el encargado de medir la energía que se consume y la que se produce, lo que permite a los usuarios conocer en todo momento cuánta energía están generando y cuánta están consumiendo.
¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico presenta numerosas ventajas para los usuarios, entre las que destacan las siguientes:
– Reducción de la factura de luz: Al producir su propia electricidad, los usuarios pueden reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y, por tanto, ahorrar en su factura de luz a largo plazo.
– Contribución a la lucha contra el cambio climático: Al utilizar energía renovable, los usuarios reducen sus emisiones de CO2 y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
– Independencia energética: El autoconsumo fotovoltaico permite a los usuarios ser más independientes energéticamente y reducir su vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios de la energía.
– Rentabilidad a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser elevada, el autoconsumo fotovoltaico es una inversión rentable a largo plazo, ya que permite a los usuarios ahorrar en su factura de luz y reducir su dependencia de la red eléctrica convencional.
¿Cómo puede ayudar Naturgy Solar a los usuarios?
Naturgy Solar es una iniciativa de Naturgy que ofrece soluciones personalizadas para el autoconsumo fotovoltaico a particulares, comunidades de propietarios, pymes y empresas. La compañía asegura que sus clientes pueden ahorrarse hasta el 70% en su factura de electricidad gracias a sus instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo con baterías “o hasta un 40% solo con la instalación de las placas fotovoltaicas”.
Además, Naturgy se encarga del mantenimiento y la gestión de los contratos de generación distribuida, lo que permite a los usuarios despreocuparse de la gestión de su instalación y centrarse en su actividad diaria. En este sentido, el acuerdo alcanzado con Isla Mágica es un ejemplo de cómo Naturgy puede ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética a través del autoconsumo fotovoltaico.
En conclusión, el autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en una alternativa cada vez más popular entre particulares y empresas que buscan reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La iniciativa Naturgy Solar ha sido una de las más destacadas en el mercado español durante los últimos años, gracias a su enfoque personalizado y su amplia oferta de soluciones para el autoconsumo fotovoltaico. El acuerdo alcanzado entre Naturgy e Isla Mágica es un ejemplo de cómo el autoconsumo fotovoltaico puede ser una alternativa sostenible y rentable para empresas y organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética.
- “Centro Regional de H2 Limpio en EEUU: 7 Estados del Noreste Proponen una Iniciativa Conjunta” - abril 18, 2023
- Autoconsumo Solar: Isla Mágica Ahorra 600.000€ con Instalación de Autoconsumo - abril 18, 2023
- Eólica: Primer Complejo Híbrido Eólico-Solar de España en El Burgos Más Despoblado - abril 18, 2023