martes, abril 11, 2023

Bioenergía: Wizz Air Operará Rutas en España con Combustible Sostenible de Cepsa en 2025

Cepsa y Wizz Air se unen para producir combustible sostenible de aviación

Cepsa y Wizz Air han firmado un acuerdo para la producción y suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en las rutas de la aerolínea en España a partir de 2025. Este combustible se producirá a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina o deshechos agrícolas, entre otros. Estos biocombustibles fomentan la economía circular, ya que se producen a partir de residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos, además de reducir las emisiones de los aviones hasta en un 90 % en comparación con el queroseno convencional.

Un acuerdo alineado con las medidas Fit for 55 de la Comisión Europea

Este acuerdo entre Cepsa y Wizz Air está alineado con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye la iniciativa legislativa ‘RefuelEU Aviation’, cuyo objetivo es impulsar los biocombustibles de aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, del 5% en 2030 y del 63% en 2050. Además, esta alianza apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Cepsa y su compromiso con el medio ambiente

Cepsa ha establecido una ambiciosa hoja de ruta para recortar sus emisiones, situándose entre las compañías referentes de su sector. En concreto, en 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en un 55% respecto a 2019 y aspira a ser neutra en carbono antes de 2050. Este acuerdo con Wizz Air es un paso importante en su compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Wizz Air y su estrategia de combustibles sostenibles

Wizz Air ha establecido su estrategia de SAF, que incluye la firma de acuerdos de suministro con proveedores para reducir en el futuro las emisiones de carbono por pasajero/km en un 25% para 2030 y llegar a ser neutros en carbono en 2050. En 2022, la aerolínea logró la intensidad de carbono anual más baja de su historia, 55,2 gramos, un 15% menos que en 2021. Wizz Air ha incorporado de manera continua nuevos aviones Airbus A321neo a su flota y ha sustituido los más antiguos, con lo que su cuota de aviones de nueva tecnología “neo” ya supera el 50%. Los nuevos aviones Airbus A321neo incorporan la última tecnología, ofrecen importantes ventajas medioambientales y actualmente pueden volar con hasta un 50% de SAF. Además del ambicioso programa de renovación de la flota, Wizz Air trabaja constantemente en iniciativas de ahorro de combustible y en la mejora de los análisis de datos.

Un hito en la producción de SAF en España

Antes de esta alianza, ambas compañías colaboraron en la iniciativa impulsada por Cepsa en el Aeropuerto de Sevilla en noviembre de 2022, en la que 220 vuelos, varios de ellos de Wizz Air, partieron de la capital andaluza con SAF producido por Cepsa en su Parque Energético La Rábida, situado en Huelva. Esta acción pionera se convirtió en el primer suministro de SAF de estas características en un aeropuerto del sur de Europa, además de ser la primera vez que en España toda la cadena de valor contó con una trazabilidad certificada por el sistema ISCC EU (International Sustainability Carbon Certification), desde la fabricación del combustible sostenible para la aviación hasta el suministro físico.

Conclusión

La alianza entre Cepsa y Wizz Air para la producción y suministro de combustible sostenible de aviación es un hito importante en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible. Este acuerdo está alineado con las medidas Fit for 55 de la Comisión Europea y apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, es un ejemplo de cómo la economía circular puede contribuir a la reducción de residuos y emisiones contaminantes. Cepsa y Wizz Air están comprometidas con la reducción de sus emisiones y la transición hacia una aviación más sostenible, y este acuerdo es un paso importante en esa dirección.

Artículos Relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Buscanos en redes

0FansLike
3,751FollowersFollow
0SubscribersSubscribe

Últimos artículos