Bitcoin y el problema de la electricidad como solucionarlo con paneles fotovoltaicos

los Bitcoin, la criptomoneda digital, está en boca de todos. Sus precios han crecido exponencialmente alarmando por un lado a los analistas que advierten de lo que consideran una “burbuja especulativa”, y por otro atrayendo a los inversores. Los bitcoins se pueden comprar o “crear” a través de un proceso de “minería“, O extracción. Es un procedimiento que requiere un enorme consumo de electricidad, fruto de cálculos elaborados con ordenadores muy potentes que absorben mucha energía. Sí, pero ¿cuánta energía? Y¿Es rentable comprar PC potentes para minar criptomonedas?
Según Digiconomist (fuente) el consumo promedio anual en el mundo para minar criptomonedas (se refiere solo a Bitoin y Bitcoin Cash) es actualmente 36,75 teravatios, correspondiente a la absorción de un país como Bulgaria. Dado que la “minería” puede proporcionar un sólido flujo de ingresos, las personas están dispuestas a utilizar computadoras que consumen mucha energía para ganar dinero. A lo largo de los años, esto ha provocado que el consumo total de energía de la red Bitcoin crezca en proporciones increíbles a medida que el precio de la moneda ha alcanzado nuevos máximos. Incluso se ha calculado que si BITCOIN fuera un país ocuparía el puesto 59 en el ranking de las naciones que más energía consumen en el mundo.

El mapa de arriba muestra qué países consumen menos electricidad que la cantidad consumida (suma total) al minar bitcoins en el mundo.
Actualmente, la minería de Bitcoin absorbe solo el 0,13% de la electricidad que se consume en el mundo, pero está creciendo exponencialmente (ver gráfico a continuación: fuente: https://powercompare.co.uk/bitcoin/). Con estas tasas de crecimiento, en 2019 podría incluso superar el consumo de todos los Estados Unidos de América. Estos cálculos también se incluyen consumo relacionado con las transacciones de Bitcoin, extremadamente altos si se comparan, por ejemplo, con los de las tarjetas de crédito. Para muchos analistas estos datos podrían incluso estar subestimados porque no se tiene en cuenta la energía utilizada para refrigerar las máquinas.
consumo-bitcoin

Rentabilidad de un Bitcoin

¿Vale la pena cavar Bitcoin? ¿Ganas dinero con la minería de criptomonedas? Dejando de lado las explicaciones técnicas sobre cómo se lleva a cabo la “minería”, intentemos responder a esta pregunta. Está claro que la respuesta está fuertemente influenciada por los precios actuales de Bitcoin y el costo de la electricidad. Como se mencionó, se utilizan países donde la electricidad cuesta menos. En Mongolia, en Ordos está esta granja que utiliza 40 megavatios de electricidad por hora, el equivalente al consumo energético de 12.000 hogares. Gasta 39.000 dólares al día en su factura de la luz, incluso con el descuento. Para minar bitcoins por tu cuenta necesitas un “Asic Bitcoin Miner” (ya montado con varios procesadores) que cuesta unos 2000 euros. Estimar las comisiones de los pools de minería en un 2%, sumando el costo de la energía en España y el precio actual de Bitcoin (incluso calculando que llega a los 20.000 dólares), no sería conveniente, daría pérdidas aún con estos precios estelares. Para más información sobre cálculos, puedes leer este extenso documento en inglés.

El problema de la sostenibilidad

El principal problema de Bitcoin ni siquiera es su consumo masivo de energía, sino que está relacionado con las fuentes. La mayoría de los “mineros” están ubicados en China porque allí es donde la electricidad cuesta menos y se obtiene principalmente de las centrales eléctricas de carbón. Supone un aumento exponencial de CO2 en la atmósfera debido a la propia combustión del carbón. Es por esto que a muchos se les ha ocurrido la idea de utilizar paneles fotovoltaicos instalados en zonas con gran insolación. Pero incluso en este caso se podría pensar en explotar la energía producida para alimentar hogares e industrias en lugar de centrales eléctricas de gas o carbón. Para construir una granja solar capaz de generar 40 Megavatios se necesita un área de insolación muy fuerte de unos 5 kilómetros cuadrados. La inversión es enorme pero eliminaría mucho CO2 de la atmósfera.

Trabajo en esta gran empresa desde hace más de 5 años.
Soy una apasionada de la energía renovable y de darle al planeta una oportunidad más.
El futuro ya está aquí y es verde... ¿a qué esperas para ser parte de él?
Carla Valentino

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to Top