El proyecto de energía renovable más grande de Australia Meridional
El proyecto Goyder Renewables Zone, liderado por la compañía francesa Neoen, se ha convertido en el proyecto de energía renovable más grande de Australia Meridional. Este proyecto incluye la construcción de instalaciones eólicas, solares y de almacenamiento energético, y se espera que genere 1.200 megavatios de energía eólica, 600 megavatios de energía solar y 900 megavatios de capacidad de almacenamiento en baterías.
La primera instalación de este ambicioso plan es Goyder South I, que será construida por la empresa española Elecnor. Este parque eólico estará conectado a la subestación Roberstown, y se espera que propicie la creación de más de 400 puestos de trabajo en la construcción y 12 puestos fijos para la operación.
Además, Neoen ha anunciado que impulsará la creación de un Fondo de Beneficios Comunitarios anual para iniciativas de construcción y sostenibilidad de la comunidad local, y un amplio plan de beneficios para los residentes, así como la participación en los beneficios con los Ngadjuri, los propietarios tradicionales de la tierra en la que se encuentra el parque eólico.
La importancia de la energía renovable
La energía renovable es una fuente de energía limpia y sostenible que se obtiene de fuentes naturales como el sol, el viento, el agua y la biomasa. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía renovable no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes que contribuyen al cambio climático y a la contaminación del aire y del agua.
Además, la energía renovable es una fuente de energía inagotable y no depende de recursos limitados como el petróleo y el gas natural, lo que la convierte en una opción más segura y estable a largo plazo.
En los últimos años, la energía renovable ha experimentado un gran crecimiento en todo el mundo, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de diversificar las fuentes de energía. Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la energía renovable representó el 72% de las nuevas capacidades de generación de energía en todo el mundo en 2019.
La accesibilidad de la energía renovable para personas con discapacidades
La energía renovable no solo es importante para el medio ambiente y la sostenibilidad, sino que también puede tener un impacto positivo en la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidades.
En primer lugar, la energía renovable puede contribuir a reducir la brecha energética que afecta a muchas personas con discapacidades en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo viven sin acceso a la electricidad, lo que afecta especialmente a las personas que viven en zonas rurales y a las personas con discapacidades. La energía renovable puede proporcionar una fuente de energía más accesible y asequible para estas personas, lo que puede mejorar su calidad de vida y su inclusión social.
Además, la energía renovable puede contribuir a reducir la dependencia de las personas con discapacidades de los servicios públicos y las infraestructuras convencionales. Por ejemplo, las personas con discapacidades que dependen de equipos médicos como respiradores o sillas de ruedas eléctricas pueden verse afectadas por los cortes de energía y las interrupciones del suministro eléctrico. La energía renovable puede proporcionar una fuente de energía más fiable y estable para estos equipos, lo que puede mejorar la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidades.
La importancia de la accesibilidad en la construcción de infraestructuras de energía renovable
Para que la energía renovable sea verdaderamente accesible e inclusiva para las personas con discapacidades, es importante que se tenga en cuenta la accesibilidad en la construcción de las infraestructuras de energía renovable.
Esto implica, por ejemplo, la construcción de infraestructuras eléctricas y de comunicaciones que sean accesibles para las personas con discapacidades, incluyendo la instalación de rampas, ascensores y otros dispositivos de accesibilidad. También implica la inclusión de las personas con discapacidades en la planificación y el diseño de las infraestructuras de energía renovable, para asegurarse de que se tengan en cuenta sus necesidades y preferencias.
Además, es importante que se promueva la accesibilidad y la inclusión en la construcción y operación de las infraestructuras de energía renovable, a través de la formación y la sensibilización de los trabajadores y la implementación de políticas y prácticas inclusivas.
Conclusiones
El proyecto Goyder Renewables Zone es un ejemplo de la importancia y el potencial de la energía renovable para la sostenibilidad y la inclusión social. La construcción de infraestructuras de energía renovable accesibles e inclusivas puede contribuir a reducir la brecha energética y mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidades.
Es importante que se siga promoviendo la accesibilidad y la inclusión en la construcción y operación de las infraestructuras de energía renovable, para asegurarse de que todas las personas puedan beneficiarse de los avances en la energía limpia y sostenible.
- Fotovoltaica: Bruselas permite a los autoconsumidores vender sus excedentes al vecino – La patronal solar da su visto bueno - marzo 23, 2023
- Energías del Mar: Bilbao Inaugura 4ª Edición de la World Maritime Week - marzo 23, 2023
- Bioenergía: Acciona Energía construye planta de biomasa en Logrosán (Extremadura) - marzo 23, 2023