El gas natural en España: ¿quién es el principal proveedor?
Estados Unidos se convierte en el principal proveedor de gas natural en España
En marzo de 2022, el suministro de gas natural procedente de Estados Unidos alcanzó los 11.012 gigavatios hora (GWh), lo que supuso el 29,1% del total de la demanda en España. Con estos datos, Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor de gas natural en España en el primer trimestre del año, superando a Argelia, que suministró un total de 9.274 GWh, el 24,5% del total del consumo.
Es importante destacar que Estados Unidos revalida así el primer puesto que ocupó prácticamente a lo largo de todo 2022, desbancando de ese lugar a Argelia, histórico primer suministrador de gas durante casi medio siglo. El año pasado, en plena espiral alcista de los precios energéticos tras estallar la guerra en Ucrania, las compras de gas por metanero procedente de Estados Unidos se dispararon, consolidando al país como un suministrador principal para España.
El gas natural licuado (GNL) sigue ganando peso en España
El gas natural licuado (GNL) sigue ganando peso en España, suponiendo en marzo el 79% del total, frente al casi 71% que representó en el mismo mes del año pasado. De esta manera, el número de buques descargados en las plantas de regasificación españolas en el mes de marzo ascendió a 35, frente a los 26 en el mismo mes de 2022.
Los almacenamientos subterráneos en España se sitúan al 78% de llenado
En lo que respecta a los almacenamientos subterráneos en España, se situaban a cierre de marzo al 78% de llenado (27.683 GWh/mes), lo que supone un 38% más que en el mismo mes de 2022 (19.993 GWh/mes). Mientras, el nivel de reservas almacenadas en los tanques de GNL se situó durante prácticamente todo el mes entre el 50 y el 60%, en valores superiores a los registrados en 2022.
La demanda nacional de gas cae un 16%
En lo que se refiere a la demanda de gas natural del mercado nacional, cayó un 16% en el mes de marzo, según Enagás, respecto al mismo mes de hace un año, hasta los 28.685 GWh. Este descenso se habría debido a la caída tanto del consumo convencional (-15,8%), con unas temperaturas 1,7 grados centígrados más cálidas que hace un año, como del sector eléctrico (-17%).
El gas natural y su impacto en el cambio climático
El gas natural es un combustible fósil que contribuye al cambio climático, tanto por la generación de emisiones de CO2 durante su combustión como por las emisiones fugitivas de metano. El metano es un gas con un potencial de calentamiento global 86 veces superior al del CO2 en los primeros 20 años de vida. Emitir un kilogramo de metano es equivalente a emitir 86 de dióxido de carbono (CO2). Además, cada vez más investigaciones científicas demuestran que las fugas de metano (emisiones fugitivas) no han estado bien contabilizadas y representan un problema climático mayor del que se creía.
El Grupo de expertos Intergubernamental sobre Cambio Climático define las emisiones fugitivas como “la liberación intencional o no intencional de los gases de efecto invernadero durante la extracción, el procesamiento y la entrega de los combustibles fósiles al punto de utilización final”. El informe Smoke and mirrors, de Bankwatch Network, publicado en enero del año pasado, concluye que “los valores de emisiones fugitivas en más de la mitad de los escenarios están alrededor del umbral del 3% definido por la Agencia Internacional de la Energía, más allá del cual el gas fósil deja de ofrecer un beneficio climático en comparación con el carbón”.
Conclusiones
En conclusión, Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor de gas natural en España en el primer trimestre del año, superando a Argelia, que suministró un total de 9.274 GWh. Además, el gas natural licuado (GNL) sigue ganando peso en España, suponiendo en marzo el 79% del total.
Es importante tener en cuenta que el gas natural es un combustible fósil que contribuye al cambio climático, tanto por la generación de emisiones de CO2 durante su combustión como por las emisiones fugitivas de metano. Por lo tanto, es necesario seguir avanzando en la transición hacia energías renovables y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.