viernes, marzo 24, 2023

Hidrógeno Verde: Ecuador Avanza en la Hoja de Ruta de Desarrollo

El hidrógeno verde como una oportunidad para personas con discapacidad


¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es un vector energético que se produce a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable. Este proceso produce hidrógeno y oxígeno, y el hidrógeno resultante se almacena y se utiliza como combustible en diferentes aplicaciones, como la generación de energía eléctrica, el transporte y la industria.

En los últimos años, el hidrógeno verde ha ganado importancia como una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles, ya que no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos durante su uso. Además, el hidrógeno puede almacenar y entregar energía de una manera fácil y útil y complementa de forma adecuada el desempeño de los sistemas energéticos renovables al permitir la estabilización de la variabilidad temporal de fuentes como la solar y la eólica, especialmente en las aplicaciones de generación eléctrica.

En este sentido, el hidrógeno verde se presenta como una oportunidad para personas con discapacidad, ya que puede contribuir a la creación de empleos verdes y a la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible.


El proyecto de elaboración de la hoja de ruta y estrategia para la producción de Hidrógeno Verde en Ecuador

El proyecto de elaboración de la hoja de ruta y estrategia para la producción de Hidrógeno Verde en Ecuador tuvo su lanzamiento oficial el pasado 1 de diciembre de 2022 y cuenta con el apoyo de la consultora Internacional Fichtner.

En el taller celebrado el lunes 20 de marzo, participaron actores públicos y privados, así como, representantes de los sectores gubernamental, empresarial, académico y de organizaciones, quienes mantuvieron un amplio debate en donde compartieron iniciativas, además de sugerencias, para definir metas, objetivos y plazos, que serán considerados en la etapa de desarrollo de la hoja de ruta.

Hasta el momento, se han entregado, analizado y aprobado las fases dos y tres del desarrollo de este proyecto, que abarcan desde el plan de trabajo a la estimación de la demanda interna y potencial de exportación de este vector energético y su potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La administración ecuatoriana se ha comprometido a reducir las emisiones GEI del país entre un 20 y un 25 % para el año 2025 y cuenta con el hidrógeno verde como una de las vías para alcanzar este objetivo.


El hidrógeno verde como una oportunidad para personas con discapacidad

El hidrógeno verde puede ser una oportunidad para personas con discapacidad, ya que puede contribuir a la creación de empleos verdes y a la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible.

En primer lugar, la producción de hidrógeno verde puede generar empleos en diferentes etapas del proceso, desde la generación de energía renovable hasta la producción y distribución del hidrógeno. Estos empleos pueden ser accesibles para personas con discapacidad, siempre y cuando se promueva la inclusión laboral y se eliminen las barreras que impiden el acceso al empleo.

En segundo lugar, el hidrógeno verde puede contribuir a la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible. Por ejemplo, los vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno pueden tener una mayor autonomía y un tiempo de carga más rápido que los vehículos eléctricos convencionales, lo que puede mejorar la movilidad de las personas con discapacidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Además, el hidrógeno verde puede ser utilizado en la industria para la producción de productos químicos y materiales, lo que puede generar oportunidades de empleo y de negocio para personas con discapacidad.


Los desafíos de la producción de hidrógeno verde en Ecuador

A pesar de las oportunidades que presenta el hidrógeno verde, su producción en Ecuador enfrenta varios desafíos.

En primer lugar, la producción de hidrógeno verde requiere de una inversión significativa en infraestructura y tecnología, lo que puede ser un obstáculo para su desarrollo en el corto plazo.

En segundo lugar, la producción de hidrógeno verde depende de la disponibilidad de energía renovable, como la solar y la eólica, lo que puede limitar su producción en ciertas regiones del país.

En tercer lugar, la producción de hidrógeno verde requiere de una regulación adecuada y de políticas públicas que promuevan su desarrollo y su uso en diferentes sectores de la economía.

Para superar estos desafíos, es necesario que exista una coordinación entre los diferentes actores públicos y privados involucrados en el proyecto de elaboración de la hoja de ruta y estrategia para la producción de Hidrógeno Verde en Ecuador, así como una participación activa de la sociedad civil y de las organizaciones de personas con discapacidad en el diseño y la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.


Conclusiones

El hidrógeno verde se presenta como una oportunidad para personas con discapacidad, ya que puede contribuir a la creación de empleos verdes y a la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible.

Sin embargo, su producción en Ecuador enfrenta varios desafíos, como la inversión en infraestructura y tecnología, la disponibilidad de energía renovable y la regulación adecuada.

Para superar estos desafíos, es necesario que exista una coordinación entre los diferentes actores públicos y privados involucrados en el proyecto de elaboración de la hoja de ruta y estrategia para la producción de Hidrógeno Verde en Ecuador, así como una participación activa de la sociedad civil y de las organizaciones de personas con discapacidad en el diseño y la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Artículos Relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Buscanos en redes

0FansLike
3,747FollowersFollow
0SubscribersSubscribe

Últimos artículos